Análisis de agua
Cuando se toman muestras para análisis de agua, se toman muestras puntuales para la mayoría de los cuerpos de agua. Sin embargo, si los contaminantes se ven afectados por las condiciones de flujo y los cambios dependientes del tiempo, las muestras de agua se toman a la tasa de flujo oa la tasa de tiempo. En aguas profundas, zonas costeras y lagos, se pueden tomar muestras de agua a diferentes profundidades.En las mediciones realizadas en la fuente del agua se utilizan parámetros físicos y químicos como caudal de agua, temperatura, conductividad (salinidad), oxígeno disuelto, pH y transparencia.
En las mediciones realizadas en los laboratorios, hay muchos puntos a considerar en el almacenamiento y transporte de la muestra de agua. En primer lugar, no debe haber contaminantes residuales en las herramientas y recipientes de muestras utilizados. Las condiciones de transporte y almacenamiento no deben afectar las propiedades químicas, la pureza y el cambio del agua de muestra. Además, las muestras de agua tomadas deben almacenarse en la oscuridad entre 1 y 5 grados y analizarse dentro de las 24 horas a más tardar.
Para establecer estándares de calidad ambiental, los métodos analíticos utilizados deben ser lo suficientemente sensibles o precisos. Para ello se utilizan las normas CEN/ISO o normas similares. Lo más importante es que el laboratorio cuente con el Certificado de Competencia de Acreditación de Laboratorio EN SA ISO IEC 17025:2005.
Se realizan muchos análisis diferentes dentro del alcance de los análisis físico-químicos. Algunos de ellos se pueden contar de la siguiente manera:
• Determinación de hierro
• Determinación de nitritos
• Determinación de sulfato
• Determinación de cloruro
• Determinación de cloro libre
• Determinación de cloro total
• Determinación de amonio
• Oxidabilidad
• Determinación de la conductividad
• determinación del pH